¿Conoces los derechos y deberes del usuario vial ante los organismos de apoyo?

La formación tendrá lugar el 4 de junio y está dirigida a quienes buscan mejorar sus habilidades en el manejo seguro de alimentos.

Como usuario vial, tienes derecho a:

– Ser atendido en un centro legalmente constituido y autorizado.
– Recibir información clara sobre costos y requisitos.
– Recibir atención por instructores certificados.
– Acceder a equipos adecuados para tu formación, evaluación y verificación de vehículos.

También tienes obligaciones:

– Acudir a un centro autorizado.
– Completar tu formación sin atajos ilegales.
– Respetar los procedimientos y al personal operativo.
– Además, es tu deber conocer estos cuatro organismos de apoyo al tránsito: CRC, CEA, CDA y CIA.

¿Qué significan estas siglas?

Son los cuatro organismos de apoyo al tránsito en Colombia, fundamentales para la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa:

1. CRC – Centros de Reconocimiento de Conductores
Evalúan condiciones físicas, mentales y motrices de quienes desean obtener o renovar su licencia. Realizan exámenes médicos y psicológicos. Garantizan que el conductor esté apto para manejar.

2. CEA – Centros de Enseñanza Automovilística
Escuelas de conducción autorizadas. Brindan formación teórica y práctica. Sus instructores deben estar certificados y sus instalaciones cumplir con estándares de calidad.

3. CDA – Centros de Diagnóstico Automotor
Realizan la Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes. Evalúan que los vehículos estén en condiciones seguras. Su labor reduce riesgos de accidentes y protege el medio ambiente.

4. CIA – Centros Integrales de Atención
Espacios creados por las autoridades para atender víctimas de accidentes, promover cultura vial y facilitar trámites relacionados con infracciones. Se enfocan en la reparación integral y prevención de la siniestralidad.

Más allá de un trámite, se trata de proteger tu vida y la de los demás.