
En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer el valioso aporte de las mujeres que han contribuido a la historia cultural de Sabaneta. Una de esas figuras destacadas es Leonor Díaz Montoya, una talentosa poetisa nacida en Sabaneta el 11 de mayo de 1856, cuya obra sigue resonando como un testimonio de creatividad, espiritualidad y talento literario.
Leonor vivió en la finca que actualmente ocupa la comunidad religiosa del Carmelo, donde forjó una vida dedicada a la poesía y las letras. Su obra más reconocida, ‘La Pecadora de la Ciudad’, publicada en 1899 por el periódico El Espectador, se convirtió en una referencia cultural de la época, escrita en octavas reales, una estructura poética que evidencia su destreza literaria.
Su legado incluye además importantes obras como ‘La Caza de La Martina’, ‘La Clementina’ y la ‘Novena a Santa María Magdalena’, publicada con licencia eclesiástica en 1911. Su producción poética, que reposa en los archivos de la comunidad de los Hermanos Franciscanos, es una fuente invaluable para el estudio de la literatura antioqueña.
El reconocimiento a su figura se mantiene vigente en el municipio de Sabaneta, donde el Teatro Municipal lleva su nombre en homenaje a su invaluable aporte a la cultura y el arte local.
El recuerdo de Leonor Díaz Montoya es un símbolo del poder transformador de la palabra y del importante papel de las mujeres en la construcción del tejido cultural de Sabaneta y Antioquia. En este Día Internacional de la Mujer, su historia nos recuerda que las voces femeninas son pilares esenciales en la consolidación de una sociedad más equitativa y enriquecida por el arte y la literatura.