Arqueología en Sabaneta: Tesoros del pasado que revelan la historia indígena

Arqueología en Sabaneta: Tesoros del pasado que revelan la historia indígena

La arqueología en Sabaneta abre una ventana al pasado a través de fascinantes hallazgos que reposan en el museo de la Alcaldía de Sabaneta. Estas piezas, son auténticos testigos de las civilizaciones que llegaron a habitar esta tierra, ofrecen una mirada única a las prácticas, creencias y vida cotidiana de las antiguas culturas indígenas.

Vasijas milenarias: más que objetos cotidianos

Entre los descubrimientos más llamativos se encuentran las vasijas, elaboradas con técnicas ancestrales. Estos recipientes no solo cumplían funciones domésticas, sino que también servían como cofres fúnebres, donde se enterraban artículos valiosos, como tesoros de oro, para rendir homenaje a importantes ancestros.

Lea también: Convocatoria abierta para las noches de teatro en La Casa de la Cultura la Barquereña

La guaquería y su impacto en la arqueología en Sabaneta

La práctica de la guaquería, dedicada a la búsqueda de “huacas” o tesoros indígenas, ha sido una actividad recurrente en Antioquia. Los guaqueros, motivados por la esperanza de encontrar oro y cambiar su destino económico, han dejado una huella significativa en la historia arqueológica, sin embargo, esta actividad, aunque ha permitido la creación de colecciones privadas y el enriquecimiento de algunos museos, también ha causado la destrucción de información valiosa.

“Cuando un guaquero está para morir, le da mucho trabajo abandonar la vida; porque a manera de un libro abierto, pasa por delante de su imaginación todo lo que hizo cuando barría guacas; que había roto los más preciosos trabajos de arte, esculpidos en barro”.

Preservar el pasado, comprender nuestra identidad

La arqueología no solo se enfoca en el hallazgo de objetos, sino en la comprensión de las estructuras sociales, culturales y económicas de las comunidades ancestrales, proteger estos vestigios es fundamental para conservar la memoria histórica de la región y entender cómo vivieron, se organizaron y evolucionaron las poblaciones indígenas que habitaron lo que hoy es Sabaneta.

También le puede interesar: Adoptar una mascota: Un acto de amor que puede cambiar vidas