Sabaneta ajusta 250 días sin homicidios

Sabaneta ajusta 250 días sin homicidios

Las autoridades y habitantes de Sabaneta, celebran un nuevo hito en materia de seguridad: 250 días consecutivos sin homicidios. El anuncio, hecho por la Alcaldía y la Policía este domingo 9 de febrero, refuerza la imagen del municipio como uno de los más seguros del país.

Aunque no es la primera vez que Sabaneta destaca por sus bajos índices de homicidios, la comunidad resalta el logro de más de ocho meses sin muertes violentas. Los últimos casos reportados en la localidad ocurrieron en mayo de 2024 y corresponden a dos mujeres asesinadas, desde entonces, las cifras han permanecido en cero, un resultado que la administración atribuye a la implementación de una estrategia integral de seguridad.

Un modelo de seguridad que da resultados

Desde la Alcaldía de Sabaneta se ha enfatizado que este logro es producto de un trabajo articulado entre las secretarías de Seguridad y Movilidad, la Policía y el Ejército Nacional. Las acciones para prevenir homicidios no se han limitado a las diferentes intervenciones de los entes ya mencionados, sino que incluyen programas de convivencia y protección de la vida, dirigidos a reducir la violencia intrafamiliar y la intolerancia, que son algunas de las principales causas de homicidio en la región.

Entre las medidas de seguridad implementadas destacan:

  • Refuerzo de patrullajes en puntos estratégicos.
  • Monitoreo constante a través del sistema de cámaras de la Central de Monitoreo.
  • Operativos de control en las vías, con apoyo de la Secretaría de Movilidad.
  • Presencia activa del Ejército en zonas clave del municipio.

Claves del éxito en la seguridad de Sabaneta

A diferencia de otras localidades del Valle de Aburrá, las estructuras delincuenciales que operan en el territorio tienen dinámicas distintas, lo que ha reducido los enfrentamientos entre bandas organizadas.

En 2022, informes de Inteligencia indicaban que la principal actividad criminal en Sabaneta era el tráfico local de estupefacientes, controlado por una estructura que tiene su base en otro municipio del área metropolitana, lo que ha limitado las disputas violentas dentro del territorio sabaneteño.

Otro factor que contribuye a la seguridad es la configuración social del municipio, es que a pesar de su crecimiento urbanístico, Sabaneta mantiene barrios tradicionales donde la comunidad se conoce y resuelve conflictos de manera más pacífica y a esto se suma la oferta institucional con Casas de Justicia, inspecciones de Policía y comisarías de Familia, que brindan alternativas para la resolución de disputas sin recurrir a la violencia.

También le puede interesar: Aumentaron las multas por transporte ilegal para conductores en aplicaciones de movilidad

Compromiso con la seguridad y el futuro del municipio

La administración del alcalde Alder Cruz, que se encuentra en su segundo año de gobierno, ha mantenido y fortalecido las estrategias que han permitido consolidar estos resultados.


“Este hito ratifica que Sabaneta es una ciudad que avanza en su consolidación como un territorio seguro y con calidad de vida para sus habitantes. La comunidad también ha desempeñado un papel fundamental con su compromiso y apoyo a las iniciativas de seguridad. Sabaneta continuará fortaleciendo las estrategias que han permitido mantener estos niveles históricos de seguridad. La meta es seguir construyendo una ciudad donde la tranquilidad, el desarrollo y la confianza sean los pilares de su desarrollo”, indicó la Alcaldía.

Con un modelo de seguridad integral y el compromiso de las autoridades y la ciudadanía, Sabaneta sigue posicionándose como un referente en seguridad en el país. La meta ahora es mantener y mejorar estos índices, asegurando que la tranquilidad y la convivencia continúen siendo pilares del desarrollo del municipio.