
Una ampliación esperada por años
La carrera 43A, también conocida como avenida El Poblado, es uno de los corredores más transitados y congestionados de Sabaneta. Aunque su ampliación se había proyectado hace casi una década, fue solo hasta 2021 cuando las obras comenzaron a ejecutarse, tras un convenio entre la Alcaldía de Sabaneta y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En los últimos días, el proyecto recibió un nuevo impulso con la firma de una adición presupuestal por $28.500 millones, que permitirá avanzar con la tercera y última fase del proyecto. Esta intervención se extenderá hasta la calle 50, punto de conexión con el municipio de Envigado.
La 43A avanza por fases
La ampliación de la 43A se ha dividido en tres fases. Según el alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, la primera está próxima a finalizar, la segunda ya se encuentra en marcha y la tercera es la más compleja debido a la gestión predial pendiente, especialmente en propiedades horizontales que requieren procesos de expropiación administrativa.
“Cuando llegamos encontramos la primera fase muy avanzada, a punto de terminarse, se estaba ya comenzando con la segunda fase y la tercera todavía estaba sin comenzar. Faltaba por hacer una gestión predial bastante importante, aproximadamente 68 predios faltaban por comprar y faltaban $28.500 millones para terminar la obra”, explicó el mandatario.
Desde 2016, el municipio había iniciado estudios y adquisiciones para viabilizar la ampliación. El primer tramo requirió comprar predios costosos, como uno perteneciente a la Universidad CES, y el proyecto ha ido enfrentando retos técnicos y legales, incluyendo ajustes de diseño y trámites ambientales.
La intervención total contempla la ampliación de la vía entre las calles 50 sur y 66 sur, una zona crítica para el flujo vehicular diario. El proyecto, ejecutado por la Empresa de Desarrollo Urbano y Hábitat de Sabaneta junto con la Secretaría de Infraestructura, ya supera el 80% de ejecución en sus primeras etapas.
Las proyecciones apuntan a que, si se mantienen los ritmos actuales, la obra esté finalizada en el primer semestre de 2026. Mientras tanto, continúan los trámites de licencias ambientales y los procesos jurídicos para liberar los últimos predios requeridos.