Del «cringe» al «hype»: Guía esencial para entender a la Generación Z (y no ser «funado»)

Del "cringe" al "hype": Guía esencial para entender a la Generación Z (y no ser "funado")

Si alguna vez te has sentido sin comprender bien lo que hablan tus hijos o sobrinos adolescentes, La Generación Z ha llegado para revolucionar no solo el mundo digital, sino también el idioma, creando un glosario tan vasto y cambiante como los filtros de TikTok. Si tu respuesta a «Eso es muy random» es «¿Quién es Random?», esta nota es para ti. Prepárate para comprender la jerga que está marcando la pauta.

De «chévere» a «aesthetic»: La evolución del gusto

Olvídate del «chévere» o el «bacano». Esos ya son prehistóricos. Ahora, si algo les gusta, es «súper aesthetic» o «está chill». Si una situación es inesperada o sin sentido, definitivamente es «muy random». Y no intentes entender la lógica, simplemente es. Este vocabulario no solo describe, sino que también crea una atmósfera, una vibra que es esencial para entender su mundo.

Acrónimos y expresiones que te ahorrarán tiempo (y neuronas)

Pero no todo es anglicismo. Nuestros jóvenes también han sacado de la manga gemas como «GPI» (Gracias Por Invitar), que te ahorra letras y, al parecer, ¡energía! O el famoso «POV» (Point Of View), para cuando quieren que te pongas en sus zapatos (virtuales, claro está). Estas abreviaciones son parte de la eficiencia comunicativa en un mundo donde cada segundo cuenta.

Cuando la vergüenza ajena se vuelve un «cringe»

«Cringe» es otra palabra que ha colonizado el vocabulario. Si algo te da vergüenza ajena o te resulta incómodo, es «me da cringe». Y no, no tiene nada que ver con un crujido. Y hablando de sentimientos, si algo les resulta increíble o les sorprende, seguramente escucharás un «¡Quedé en shock!». No es un ataque al corazón, es solo su forma de expresar asombro.

El «hype» que te atrapa y la «funada» que te persigue

Aquí es donde la cosa se pone interesante. ¿Has escuchado hablar del «hype»? No, no es una nueva enfermedad. Es la expectativa, la emoción colectiva que se genera alrededor de algo, ya sea una película, un juego o un evento. Si algo tiene mucho «hype», significa que todos están hablando de ello y no pueden esperar a que suceda.

Pero, cuidado s ese «hype» se desinfla o alguien no cumple las expectativas, o si comete un error grave (especialmente en redes sociales), puede terminar siendo «funado». «Funar» es el acto de denunciar o exponer públicamente a alguien, lo que a menudo lleva a una cancelación social. Nadie quiere ser funado.

Estos son algunas de las palabras para ir comprendiendo la generación Z.

También le puede interesar: Crisis en Nacional: otro golpe en casa y el cuadrangular se complica